

El Castillo de los Condes de Flandes alberga una colección única de instrumentos de tortura. La antigua despensa alberga los instrumentos de tortura que se exponen de forma sugerente en el “gabinete del verdugo”. En la sala de audiencias puede admirar una colección de objetos utilizados durante los juicios. El Castillo de los Condes de Flandes acoge también gran cantidad de actividades culturales, eventos e iniciativas, por ejemplo durante las Fiestas de Gante. Y muchas parejas gantesas eligen este sitio para darse el “sí quiero”.
Adéntrese en la historia de esta majestuosa fortaleza, que se remonta a la ocupación romana, cuando ya había un primer asentamiento en un banco de arena del Lys. En la Edad Media, tras un breve paso de vikingos en campaña de pillaje, los Condes de Flandes reformaron las construcciones de madera de entonces para edificar una torre del homenaje rodeada de un muro de piedra con 24 torres. Este imponente edificio se alzaba claramente, con su arquitectura militar, como símbolo del poder condal en la agitada Gante.
¿Le gustaría una visita al Castillo de los Condes de Flandes con un toque humorístico? Esta visita con audioguía, contada por el monologuista flamenco Wouter Deprez, le lleva a explorar el interior y los alrededores del castillo. Le contará toda la historia, intercalándola con anécdotas graciosas y peleas de caballeros de fondo. ¡Quizás incluso escuche alguna historia que los mismos habitantes de Gante no conocen todavía!
El comedy tour también es accesible para personas con discapacidad auditiva. Una videoguía en lenguaje de signos flamenco o internacional le llevará por el castillo. Pida su tablet con 18 fragmentos de vídeo en la tienda del Castillo de los Condes de Flandes. Esta guía está incluida en el precio de acceso.
Lo que buscaba el conde Felipe de Alsacia (1168-1191) era mostrar quién mandaba aquí. Una inscripción en latín sobre el portón de entrada indica que fue este noble quien construyó el castillo en 1180. La sensación de riqueza y señorío que tenía en su fortaleza se vuelve palpable si uno está entre las almenas, en lo alto de la torre, con la vida de la ciudad a sus pies.
En cuanto empiece a conocerlo, verá cómo le fascina el azaroso relato del Castillo de los Condes de Flandes. A finales del XVIII fue vendido a particulares y acabó siendo convertido en un complejo industrial. En 1807 pasó a albergar una hilandería de algodón y los edificios anexos funcionaban como exiguo alojamiento para unas cincuenta familias de trabajadores. Con la partida de la empresa y los trabajadores, el castillo, totalmente en ruinas, era casi material de derribo.
Para los ganteses, el Castillo de los Condes de Flandes se había vuelto un símbolo de abuso de poder, opresión feudal, horrorosos métodos de tortura e intolerante inquisición. Desde su restauración, ha pasado a adquirir un nuevo significado y gran prestigio como uno de los principales lugares de interés de Gante, entre otras cosas gracias a la Exposición Universal que se celebró en la ciudad en 1913.
Con ocasión del año dedicado a Van Eyck (2020-2021) se pintó un nuevo mural en la ciudad. El artista español Taquen pintó su versión de “Retrato de un hombre con turbante”, un presunto autorretrato de Jan Van Eyck. ¿Quiere verlo con sus propios ojos? La obra solo se puede ver desde lo alto de una de las torres del Castillo de los Condes de Flandes. ¡Así que no dude en visitar esta maravillosa fortaleza y buscar la obra!
¿Quiere entrar en las profundidades de la historia de Gante? Pues el lugar perfecto es el Castillo de los Condes de Flandes. Gante: llena de encanto histórico y vida contemporánea.
Si dispone de una CityCard Gent, no debe reservar ninguna franja horaria y tendrá acceso en cualquier momento. Solo debe enseñar su CityCard en la recepción.
Entradas hasta las 16:40 h.