• Des­min­tien­do mitos: 3 rumo­res per­sis­ten­tes acer­ca del Cor­de­ro Mís­ti­co

    Pocas obras de arte tienen un poder mitopoético comparable al del Retablo del Cordero Místico. Es decir: la obra dio rápidamente pie a numerosas leyendas que aún circulan a día de hoy. A veces son completamente inventadas, a veces contienen un atisbo de verdad. A continuación le exponemos tres de estos mitos.

Publicaciones de blog

  • Comi­da de cali­dad para todos

    Se considera que la buena comida debe ser fresca, rica y local, pero lo cierto es que es mucho más que eso. La Ciudad de Gante opina que la buena comida debe ser accesible para todos e implica también la lucha contra el desperdicio de alimentos. Estaré encantada de explicarle las iniciativas concretas que Gante toma al respecto.
    Más información
  • Los deta­lles más lla­ma­ti­vos de la cate­dral reno­va­da

    Como restauradores, nuestra misión consiste en guardar el equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo, lo visible y lo invisible, lo permanente y lo provisional. Por una parte, queremos volver a lo original en la medida de lo posible, pero por otra parte, no podemos “falsificar” nada. Le presentamos a continuación algunos detalles.
    Más información
  • Cuan­do los hue­sos hablan

    Una mujer de más de mil años, encontrada sin nombre, sin lápida, sin joyas. Sin embargo, pudimos reconstruir mucho de su vida estudiando sus restos. Lo que se antojaba como una pequeña investigación, se convirtió en una auténtica historia de detectives en la Sint-Pietersabdij (abadía de San Pedro).
    Más información
  • ¿Son estos los hue­sos de Judith, la pri­me­ra con­de­sa de Flan­des?

    Si visita hoy la Abadía de San Pedro, fíjese en la lápida conmemorativa situada detrás del cobertizo para bicicletas. En ella aparecen cincelados los nombres de los primeros condes de Flandes, todos ellos enterrados en la iglesia abacial: Balduino Brazo de Hierro, Balduino el Calvo, Arnulfo I y II... No se menciona a Judith, la primera condesa -aunque fue precisamente ella quien yacía tal vez a pocos metros de aquí.
    Más información
  • Ado­les­cen­te inge­nua, arpía o femi­nis­ta... ¿quién era Judith de Flan­des en reali­dad?

    Los carolingios, el Tratado de Verdún y la invasión de los vikingos: para la mayoría de nosotros, el siglo IX apenas suscita vagos recuerdos de secundaria. Un periodo para olvidar especialmente rápido. Ahora bien, cuando uno se da cuenta de que también eran personas de carne y hueso, la historia pasa a ser rock-and-roll. Especialmente en el caso de Judith, la primera condesa de Flandes.
    Más información
  • Dis­fru­te de Gan­te bajo la luz noc­tur­na más her­mo­sa

    En el intervalo comprendido entre el ocaso y la medianoche, Gante aparece bañada en el cálido fulgor de la luz ambiental. Con ella podrá disfrutar de las más bonitas plazas, calles y monumentos de una manera única. La luz hace que destaquen vistas, detalles y joyas ocultas que por el día le pasarían desapercibidas. Siga el paseo Gante Iluminada y admire Gante con la más bonita iluminación nocturna.
    Más información

Nuestros blogueros

  • Ste­ven Van­der­put­ten

    Steven Vanderputten es profesor de Historia de la Universidad de Gante. Lleva a cabo investigaciones académicas sobre nuestra sociedad y cultura medievales, con especial atención por el periodo comprendido entre los siglos IX y XII, un período al que no quiere llamar «la oscura Edad Media». 

  • Lie­ve Staes

    Lieve Staes se ocupa de la comunicación de proyectos complejos sobre el territorio en la Oficina de Proyectos Territoriales del Ayuntamiento de Gante. Lo que más le gusta es el Plan de Iluminación y el agua. A través de la página web y los paseos, entre otras cosas, da a conocer todo lo relacionado con su ámbito profesional. Sin embargo, incluso en su tiempo libre, no puede resistirse a llevarse a sus familiares y amigos de paseo a la caída del sol por una Gante de cuento de hadas.