• Los deta­lles más lla­ma­ti­vos de la cate­dral reno­va­da

    Como restauradores, nuestra misión consiste en guardar el equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo, lo visible y lo invisible, lo permanente y lo provisional. Por una parte, queremos volver a lo original en la medida de lo posible, pero por otra parte, no podemos “falsificar” nada. Le presentamos a continuación algunos detalles.

Publicaciones de blog

  • Hubert y Jan: ¿Gan­te con­tra Bru­jas?

    Se podría llenar una biblioteca con todo lo que se ha escrito a lo largo de los siglos sobre los hermanos Jan y Hubert Van Eyck. No sabemos con certeza cuál de los hermanos pintó qué parte del Retablo del Cordero Místico. Además, no se conserva ninguna otra obra de la mano de Hubert, por lo que está envuelto en un halo de misterio. Pero esto no quiere decir que sea un fantasma. La famosa leyenda urbana según la cual Hubert nunca existió, fue ideada por un brujense simpatizante de los nazis…
    Más información
  • Des­en­mas­ca­ran­do a Van Eyck, seis siglos des­pués

    La restauración es un oficio precioso, ya que aúna muchas cosas: historia del arte y ciencia, lo tangible y la química. La tecnología actual permite que El Cordero Místico del siglo XV sea visible de nuevo: una experiencia mágica si uno participa en ella de primera mano.
    Más información
  • Gan­te apues­ta por pro­duc­tos de cade­na cor­ta

    ¿A usted también le gusta saber de dónde viene la comida que se lleva a la boca? ¿Quién la ha producido, cómo se ha producido, y qué deliciosos platos puede preparar con ella? Entonces, al igual que yo, usted es partidario de los productos de cadena corta, limitando al máximo los intermediarios entre el agricultor y el consumidor final. El comercio local y de cadena corta predomina en Gante.
    Más información
  • El nue­vo Cor­de­ro Mís­ti­co

    En grandes porciones del retablo del Cordero Místico, la pintura original se escondía bajo capas de pintura añadidas a lo largo de los siglos posteriores. Incluso el rostro del propio cordero cambió por completo. Ahora vuelve a mirarnos directamente a los ojos, tal y como Van Eyck lo pintó en el siglo XV. Pero, ¿qué fue lo que llevó a las generaciones posteriores a modificar esta obra maestra?
    Más información
  • Van Eyck: ver para creer

    ¿Cómo puede un simple mortal llegar a percibir a Dios? En la época de Van Eyck, los teólogos ya llevaban siglos intentando responder a esta pregunta. El pintor mismo intentó darle respuesta a través de sus obras de arte. Jan Van Eyck tenía una forma única de ver el mundo, que plasmaba en sus pinturas al óleo. Pero antes de adentrarme en el tema, quiero dejar una cosa clara: los ganteses de la época nunca vieron el retablo del Cordero Místico tal como lo podemos ver hoy.
    Más información
  • El nue­vo hogar del Cor­de­ro Mís­ti­co

    Desde 2021, el Cordero Místico ocupa un nuevo lugar en la catedral de San Bavón. Ya es el tercero. El traslado no transcurrió sin momentos tensos, pero por primera vez desde hace siglos, el cuadro vuelve a lucir en todo su esplendor.
    Más información

Nuestros blogueros

  • Ste­ven Van­der­put­ten

    Steven Vanderputten es profesor de Historia de la Universidad de Gante. Lleva a cabo investigaciones académicas sobre nuestra sociedad y cultura medievales, con especial atención por el periodo comprendido entre los siglos IX y XII, un período al que no quiere llamar «la oscura Edad Media». 

  • Lie­ve Staes

    Lieve Staes se ocupa de la comunicación de proyectos complejos sobre el territorio en la Oficina de Proyectos Territoriales del Ayuntamiento de Gante. Lo que más le gusta es el Plan de Iluminación y el agua. A través de la página web y los paseos, entre otras cosas, da a conocer todo lo relacionado con su ámbito profesional. Sin embargo, incluso en su tiempo libre, no puede resistirse a llevarse a sus familiares y amigos de paseo a la caída del sol por una Gante de cuento de hadas.